• Skip to main content
Farmworker Advocacy Network

Farmworker Advocacy Network

Working for a Harvest of Dignity

  • Sobre nosotros
  • Recursos
  • Prensa
  • Para miembros
    • Calendario
    • Reuniones
    • Guía de miembros
    • Recursos para miembros
    • Formularios
    • Ordenanzas
  • Tome acción
  • English

Search Farmworker Advocacy Network

Resources

Datos sobre el trabajo de menores

febrero 12, 2021 by Chris Liu-Beers

La ley del trabajo de menores en Carolina del Norte permite que los niños tan joven como 12 años y en algunos casos 10 años trabajen en los campos, mientras en cualquier otra industria el mínimo es al menos 14 años. La agricultura es una de las 3 industrias más peligrosas en el país pero todavía a través del país casi 500,000 niños trabajadores agrícolas ponen en riesgo su niñez, salud y bienestar para traer comida a nuestras mesas. Los niños en Carolina del Norte no son una excepción. 

Las investigaciones de los campos en Carolina del Norte han descubierto que hay niños tan joven como 6 años trabajando en los campos. La mayoría de los americanos todavía piensan que los campos son lugares seguros que nutrien a los niños. Desafortunadamente, la vida segura, feliz y saludable que muchos de nosotros imaginamos es solo un mito para los niños trabajadores agrícolas en Carolina del Norte. 

Datos rápidos

Los niños representan cerca de 1 de cada 5 muertes relacionadas al trabajo en los campos y se enfrentan a tasas más altas de daño y enfermedad que los trabajadores adultos. 

  • Al menos 9 niños han muerto trabajando en los campos de Carolina del Norte en la última década y muchas más han sufrido daños. Los niños que trabajan en los campos tratados con pesticidas tienen un riesgo más alto de desarrollar problemas de la salud neurológica y reproductiva tanto como cáncer. 

Los niños son más vulnerables que los adultos a las lesiones de estrés repetitivo.

  • Los niños trabajadores agrícolas frecuentemente tienen que rebajarse en los campos por 8 a 12 horas cada día, lo cual aumenta su riesgo de desarrollar problemas relacionados a sus músculos y esqueleto. Porque los niños todavía están desarrollándose físicamente, la exerción frecuentemente pone más estrés en sus cuerpos con consecuencias serias a largo plazo. 

Los niños trabajadores agrícolas viven en pobreza. 

  • Los niños trabajadores agrícolas tienen acceso limitado al cuidado de salud, viven en vivienda inadecuada y afrontan la seguridad alimentaria; todo esto limita su capacidad para enfrentarse con los peligros y lesiones que pueden experimentar mientras trabajan en los campos. 

El trabajo en los campos afecta negativamente al éxito de niños trabajadores agrícolas en la escuela.

  • El cansancio, lesiones y enfermedades que vienen del trabajo de los campos afectan negativamente el desarrollo y éxito en la escuela. En vez de participar en los deportes y otras actividades enriquecedoras, los niños trabajadores agrícolas tienen tasas altas de abandonar la escuela antes de graduarse y futuros inciertos.

Salud y acceso al cuidado de salud

Muchos pesticidas tienen un efecto más significativo en los niños que los adultos porque sus cuerpos todavía están creciendo y desarrollándose. La exposición de los niños a los pesticidas en los campos se ha asociado con un riesgo aumentado del desarrollo de cáncer, problemas neurológicos y la esterilidad durante sus vidas. 

El daño físico de levantar cosas pesadas y agachándose cientas de veces al día en los campos afecta el crecimiento del cuerpo del niño en proceso de desarrollo, lo cual puede causar problemas de los músculos o articulaciones que persisten por toda la vida de un niño. 

A pesar del riesgo más alto de lesiones en el trabajo para niños trabajadores agrícolas, frecuentemente les falta transportación e información sobre sus opciones para el cuidado de salud. 

La solución

Mientras la tradición de trabajar en la granja familiar se puede preservar dentro de una excepción específica, nuestras leyes de trabajo de menores se debe actualizar para que los niños trabajando en la agricultura tengan las mismas leyes y protecciones de las otras industrias en el estado. 

Recomendaciones 

  • Termine la ley discriminatoria de trabajo de menores por hacer que las leyes que protegen a los trabajadores agrícolas jóvenes sean las mismas que las de todas las otras industrias. 
  • Aumente la edad mínima en que un joven puede hacer trabajo peligroso de 16 a 18 años. 

Las leyes de trabajo de menores fueron escritas durante la primera parte del siglo XX y reflejan un periodo en que la agricultura era muy diferente. Estas leyes requieren actualizaciones para reflejar las realidades y los peligros de la industria agrícola actual.

Crecer y trabajar en la granja familiar es una tradición importante que se debe preservar, pero el empleo de niños jóvenes en trabajo peligroso ya no debería ser una tradición. 

Las leyes de trabajo de menores deben ser las mismas de cada industria. Trabajamos juntos para proteger a los niños de Carolina del Norte de lesiones prevenibles y muerte y asegurar que tengan un futuro seguro, saludable y esperanzador.

Las investigaciones de los campos en Carolina del Norte han descubierto que hay niños tan joven como 6 años trabajando en los campos. La mayoría de los americanos todavía piensan que los campos son lugares seguros que nutrien a los niños. Desafortunadamente, la vida segura, feliz y saludable que muchos de nosotros imaginamos es solo un mito para los niños trabajadores agrícolas en Carolina del Norte. 

Sources

  • Adekoya, N. and Pratt, S.D. 2001. “Fatal Unintentional Farm Injuries among Persons Less than 20 Years of Age in the United States: Geographic Profiles.” US Centers for Disease Control, National Institute of Occupational Safety & Health.
  • National Institute of Occupational Safety and Health (NIOSH), 2010. Agricultural Safety. Available at: http://www.cdc.gov/niosh/topics/aginjury/.
  • NIOSH bases this statement on the fatality rate of workers between 1992 and 2000. NIOSH, “NIOSH Alert: Preventing
  • Deaths, Injuries and Illnesses of Young Workers,” no. 2003-128, July 2003, p. 4.
  • Bureau of Labor Statistics, US Department of Labor, “Fatal occupational injuries, total hours worked, and rates of fatal
  • occupational injuries by selected worker characteristics, occupations, and industries, civilian workers, 2008.”
  • http://www.bls.gov/iif/oshwc/cfoi/cfoi_rates_2008hb.pdf  The fatality rate for all civilian workers in 2008 was 3.7; for “crop production” it was 32.5.
  • Perry, M.J. 2003. “Children’s Agricultural Health: Traumatic Injuries and Hazardous Inorganic Exposures.” MHS.
  • Pryor et al. 2005. “Occupational Risky Business: Injury prevention behaviors of farm women and children.” Issues in Comprehensive Pediatric Nursing 28: 1.
  • [Pediatric Fall Injuries in Agricultural Settings (2007) Pickett, Dostaler et al.],
  • Lewandowski, B. and Szymanska, J. 2008. Agriculture-related severe craniofacial injuries in rural children and adolescents. Ann Agric Environ Med 2008, 15, 59–62.
  • “Children’s Agricultural Health: Traumatic Injuries and Hazardous Inorganic Exposures” Melissa J. Perry, ScD, MHS 2003
  • Hipke 1993. “Green tobacco sickness.” Southern Medical Journal 86: 989-92.
  • McKnight and Spiller. 2005. “Green tobacco sickness and children and adolescents.” Public Health Reports, 120:602-605.
  • [U.S. Environmental Protection Agency and Occupational Safety and Health Administration, A Guide to Heat Stress in Agriculture (Washington: EPA, 1994), p.1.]  
  • Whalley, Lara E., Grzywacz, Joseph G., Quandt, Sara A., Vallejos, Quirina M., Walkup, Michael, Chen, Haiying, Galván, Leonardo and Arcury, Thomas A.(2009)’Migrant Farmworker Field and Camp Safety and Sanitation in Eastern North Carolina’,Journal of Agromedicine,14:4,421 — 436
  • Weathers, A.. et al, 2004;
  • [“Life on the Farm- Children at Risk” – Little, Vermillon, Dikis, Little, Custer and Cooney 2003
  • [Child Labor – Still with us.(1997) Landrigan and McCammon.]
  • National Agricultural Workers Survey, US Dept. of Labor, 2005
  • Ward, L. East Coast Analysis of NAWS, 1998
  • Household food security among migrant and seasonal Latino farmworkers in North Carolina. Quandt SA, Arcury TA, Early J, Tapia J, Davis JD. Public Health Rep. 2004 Nov-Dec; 119 (6):568-76.

Acerca de los trabajadores agrícolas

febrero 12, 2021 by Chris Liu-Beers

Los trabajadores agrícolas tienen un rol vital en la cultivación de la comida que comemos todos los días y Carolina del Norte tiene una de las poblaciones más grandes de trabajadores agrícolas en el país. Aunque el 85% de nuestras frutas y verduras se cosechan a mano, los trabajadores agrícolas en gran parte han permanecido invisibles. 

Visión de conjunto sobre el trabajo en los campos

El trabajo agrícola incluye la plantación, cultivación, cosecha y la preparación de los cultivos para el mercado o almacenamiento. Los trabajadores migrantes viajan de lugar a lugar para trabajar en la agricultura y se quedan en viviendas temporales mientras trabajan; los trabajadores temporeros trabajan por gran parte en la agricultura pero viven en la misma comunidad por todo el año. 

Típicamente los trabajadores agrícolas se contratan por los dueños de una granja o por “contratistas,” quienes sirven como intermediarios entre los cultivadores y los trabajadores. El programa de H2A permite que los “trabajadores invitados” de otros países hagan trabajo agrícola temporal mediante de una visa temporal de trabajo diseñada para los trabajadores agrícolas en los Estados Unidos. 

Información demográfica de los trabajadores agrícolas en Carolina del Norte

Carolina del Norte ocupa el sexto lugar en el país del número de trabajadores agrícolas. Hay aproximadamente 150,000 trabajadores agrícolas y sus dependientes en Carolina del Norte durante cada temporada de cultivación, pero esto se considera un estimado bajo. En los Estados Unidos hay entre 2 y 3 millones de trabajadores agrícolas. Aunque el número total de trabajadores agrícolas en Carolina del Norte ha disminuido en los últimos 20 años, el número de trabajadores agrícolas casi ha doblado. 

94 por ciento de los trabajadores agrícolas migrantes en Carolina del Norte son hablantes nativos de español. En el país, la mayoría de los trabajadores agrícolas son hombres no acompañados quienes tienen familias que todavía viven en sus países de origen. 

El departamento laboral de los Estados Unidos reporta que a través del país, 53% de los trabajadores agrícolas no tienen papeles (trabajando sin autorización legal), 25% son ciudadanos y 21% son residentes legales permanentes.

El impacto de trabajadores agrícolas en Carolina del Norte

La agricultura, que incluye la comida, la fibra y la silvicultura, contribuye más que $10 mil millones cada año a la economía de Carolina del Norte y representa 22% de los ingresos del estado. El trabajo de cada trabajador agrícola contribuye más que $12.000 de ganancias a la economía de Carolina del Norte cada año. 

Cultivos importantes en Carolina del Norte que requieren labor a mano incluyen: tabaco, árboles de la Navidad, camote, pepino, manzanas, pimiento morrón y otras frutas y verduras. También, muchos trabajadores agrícolas trabajan en invernaderos o viveros. 

Perfil económico

La pobreza: A escala nacional, los ingresos promedios anuales de trabajadores agrícolas son $11.000; para una familia, es aproximadamente $16.000. Los trabajadores en la costa este ganan cerca de 35% menos que el promedio nacional. 

Trabajo duro, sueldo bajo: Con una tasa de cuarenta centavos por cubo (~35 litros), un trabajador agrícola tiene que coger dos toneladas de camote para ganar $50.

Pocas protecciones de sueldo: La mayoría de trabajadores agrícolas están exentos de las leyes de sueldo mínimo, y todos son exentos de los beneficios de horas extras, a pesar de horas largas durante la máxima cosecha. 

Pocos beneficios: A pesar de la pobreza pervasiva, menos del 1 por ciento de los trabajadores agrícolas recolectan ayuda general de asistencia social a nivel nacional. Solo 10 por ciento de los trabajadores agrícolas reportan que tienen cobertura médica dentro de un plan de salud de su empleador. Menos de 4 de 10 trabajadores entrevistados dijeron que recibirían beneficios de desempleo si no tuvieran trabajo. 

Hambre: Casi 5 de 10 trabajadores agrícolas en Carolina del Norte no pueden pagar suficiente comida para ellos mismos y sus familias.

Los trabajadores agrícolas y la salud

febrero 12, 2021 by Chris Liu-Beers

El trabajo agrícola ocupa un lugar como uno de los 3 trabajos más peligrosos en los Estados Unidos. Adicionalmente a los peligros de los campos, los trabajadores agrícolas y sus familias se enfrentan dificultades únicas en su salud física y mental. Aunque la agricultura es la industria principal en Carolina del Norte, los trabajadores agrícolas son algunos de los residentes que tienen menos acceso a servicios en el estado.

Riesgos ocupacionales

Lesiones en el trabajo: Lesiones en el trabajo agrícola típicamente resultan de movimientos repetitivos y agachándose sin descansos, el manejo de herramientas peligrosas y la transportación de cosas pesadas. Los trabajadores agrícolas sufren de niveles altos de estrés por calor, dolor del esqueleto y enfermedades respiratorias. Al menos 1 de 4 trabajadores agrícolas reportan una lesión en el trabajo durante su vida y la tasa de mortalidad para los trabajadores agrícolas en Carolina del Norte es más alta que el promedio nacional. 

Exposición a químicas y nicotina: Los trabajadores agrícolas tienen la tasa más alta de lesiones de químicas tóxicas y problemas dermatológicos de los trabajadores en los Estados Unidos. La náusea, el vómito, las calambres y ojos que arden o pican son los efectos conocidos de envenenamiento acuto de pesticidas a corto plazo, mientras los efectos a largo plazo de la exposición a pesticidas incluyen el cáncer, problemas neurológicos, el aborto natural, la pérdida de memoria y la depresión. Problemas dermatológicos como la dermatitis no solo se conectan a la exposición a pesticidas pero también el manejo de otros agentes químicos y plantas. 

A través del país, casi la mitad de trabajadores agrícolas reportan tener sarpullidos. La enfermedad verde de tabaco, o el envenenamiento de nicotina por la piel se experimenta al menos una vez en una temporada de cultivación por 24% de trabajadores de tabaco. En solo un día, los trabajadores pueden amortiguar la cantidad de nicotina encontrada en 36 cigarrillos. 

Condiciones extremas: Los trabajadores agrícolas trabajan frecuentemente en condiciones malas del clima, incluyendo las temperaturas extremas, la lluvia y el sol caliente. A través del país, el calor ambiental es responsable por las vidas de 423 trabajadores entre 1992-2006; en Carolina del Norte, la insolación mató a siete trabajadores dentro de un período de cinco años.

Higiene mala en los campos: Empleadores que tienen 10 o menos trabajadores no tienen una obligación legal para proveer acceso a los baños y agua limpia durante el día largo de trabajo y algunos empleadores ignoran las regulaciones de sanitización que existen. Los trabajadores agrícolas han tenido que lavarse las manos y tomar agua de las acequias y estanques que tienen escorrentía de los pesticidas de los campos cuando no hay otra fuente de agua. 

Vivienda inadecuada: Una falta de lugares limpios para la preparación de comida, bañarse después del trabajo y lavar la ropa, junto con una susceptibilidad a la deriva de pesticidas de los campos cercanos exponen a las familias agrícolas a los efectos de pesticidas en sus hogares. Investigadores encontraron niveles más altos de pesticidas en los niños de trabajadores agrícolas en comparación con la población general. Una falta de agua limpia es la causa más probable de las tasas demasiado altas de parásitos e infecciones gastrointestinales dentro de las familias agrícolas. Viviendas superpobladas son comunes y aumentan el riesgo de las enfermedades contagiosas y otros problemas de salud. 

Asuntos generales de la salud

Enfermedades crónicas: Los trabajadores agrícolas sufren de presión arterial más alta en comparación con el público general, especialmente para los hombres y mujeres de 20 a 44 años. Ésto los pone a un riesgo aumentado para enfermedades del corazón y la diabetes. 

La inseguridad alimentaria: Casi 5 de 10 familias agrícolas en Carolina del Norte no tienen dinero suficiente para comprar comida para sus familias. 

La salud femenina: A través del país, menos de una mitad de las mujeres embarazadas en familias agrícolas entrevistadas durante el año 2000 habían recibido cuidado de salud durante el primer trimestre del embarazo. 

La salud de niños: 53% de niños en familias agrícolas migrantes en el este de Carolina del Norte tienen una necesidad médica insatisfecha y la necesidad es proporcionalmente más alta para los niños preescolares. 

Enfermedades infecciosas: A través del país, los trabajadores agrícolas se enfrentan a un riesgo 6 veces más alto de contagio de tuberculosis que otros grupos. La incidencia de VIH y otras enfermedades transmitidas sexualmente en los trabajadores agrícolas se atribuye por algunos al aislamiento, la pobreza y conocimiento limitado de cómo se transmite una enfermedad. 

La salud oral: Los problemas dentales son una necesidad grave e insatisfecha para los trabajadores agrícolas y sus hijos. Casi 1 de cada 3 trabajadores agrícolas de Carolina del Norte en una muestra de una investigación les faltan dientes o tienen dientes fracturados, pero solo 1 de cada 5 habían visto un dentista en el último año. 

La salud mental: A través del país, 40% de los trabajadores agrícolas tienen depresión y 30% experimentan ansiedad. Las causas de la carga en la salud mental incluyen el aislamiento, apoyo social limitado, separación de los miembros de familias, estrés del trabajo y las finanzas, vivienda inadecuada y ambientes de trabajo inseguros. 

Obstáculos al cuidado de salud

De los más de 150,000 trabajadores agrícolas en el estado, menos que 20% reciben cuidado de salud. Las necesidades de salud de las familias agrícolas del estado persisten debido a algunos obstáculos, la mayoría de los cuales no pertenecen a las finanzas. 20% de los trabajadores en el este de Carolina del Norte les falta información sobre dónde pueden encontrar cuidado de salud. 

Movilidad frecuente: Cerca de 1 de cada 3 trabajadores agrícolas cambian de lugar durante el verano, mudándose dentro y fuera del estado para el trabajo. La movilidad es un obstáculo al cuidado a largo plazo y también a las necesidades de tiempo sensible, como el cuidado prenatal para las mujeres y tratamiento de las enfermedades crónicas. 

Transportación: En el este de Carolina del Norte, 80% de las familias agrícolas con niños les falta transportación. Muchas no tienen licencias de conducir o seguro de auto y frecuentemente son dependientes en su empleador para llevarlos a lugares de cuidado de salud. 

Idioma: La mayoría de los trabajadores agrícolas de Carolina del Norte hablan español (94%) y el idioma primario de al menos 10-15% de los trabajadores en Carolina del Norte es un idioma indígena. Pocos lugares de cuidado de salud en Carolina del Norte tienen recursos adecuados en el idioma español y tampoco la capacidad para otros idiomas. 

Seguro médico: 85% de los trabajadores agrícolas en los Estados Unidos no tienen seguro médico y 9 de cada 10 niños de familias agrícolas no tienen seguro médico. La mayoría de estos trabajadores no califican para los servicios sociales debido a su estatus migratorio, aunque muchos viven significativamente bajo el nivel de pobreza federal.

Compensación por accidente de trabajo: La mayoría de trabajadores en Carolina del Norte no son elegibles para la compensación por accidente de trabajo. Solo los empleadores agrícolas que contratan trabajadores con visa H-2A o con más de 10 empleados tienen una obligación para proveer la cobertura. 

Miedo: Sentimientos contra los inmigrantes pueden prevenir que los trabajadores reciban tratamiento para una enfermedad o una lesión, atención médica necesaria de continuación o cuidado de salud regular. 

Cultura: Las creencias culturales y percepciones del sistema de cuidado de salud en los Estados Unidos puede causar un retraso de buscar cuidado de salud para los trabajadores agrícolas y unas discrepancias en los tipos de tratamiento.

Copyright © 2022 · Farmworker Advocacy Network · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design